
Frederick Matthias Alexander nace en Tasmania en el año 1869. Se traslada a vivir a Sidney, donde inicia su carrera como actor. Se interesa especialmente en el recitado de los monólogos de Shakespeare.
Con el tiempo, empieza a tener ciertos problemas vocales que le provocan la pérdida de su voz. Los médicos que le ayudan en su recuperación le recomiendan reposo, aunque esta solución no le dura mucho tiempo. Poco después de su retorno al escenario los problemas vocales reaparecen.
Es así, como llega a la conclusión de que alguna cosa que hacía con él mismo era lo que le causaba la pérdida de la voz, y que además, este hecho no se limitaba al aparato vocal si no a la totalidad del uso que hacía de sí mismo.
Fue entonces cuando empezó un largo proceso de autoobservación, en el cual descubrió que la excesiva tensión muscular era la causa de su problema.
Cuando no hay tensión en el cuello, la cabeza no comprime la espina y ésta es larga y libre.
La relación natural entre la cabeza, el cuello y la espalda da lugar al equilibrio y la coordinación de la persona.
Dicho principio influye profundamente en nuestra salud y bienestar.
Ante el éxito de su recuperación, distintas personalidades del mundo del teatro, de la política y de otros ámbitos pidieron a Alexander si les podría enseñar su técnica. Es así, como empieza su práctica como profesor en el año 1909 y su primera escuela de formación en Londres en el año 1931.
Los libros que escribió sobre su trabajo son:

- Man’s Supreme Inheritance (1910). Mouritz, London, 1996.
- Constructive Conscious Control of the Individual (1923), STAT Books, 1997
- The Use of the Self (1932), Victor Gollancz, London , 1985
- The Universal Constant in Living (1942), Mouritz, London, 2000
Hay dos libros escritos por Alexander traducidos al español:
- El uso de sí mismo (Paidós, Barcelona, 1995).
(The Use of the Self) - La Constante Universal de la Vida ( La Liebre de Marzo, Barcelona 2009).
(The Universal Constant in Living)